Embalaje de artefactos de baño

Forma adecuada de embalar artefactos de baño para cumplir con las políticas de embalaje.


Al tratarse de productos muy frágiles, es primordial que el embalaje interno evite que la mercadería dentro del bulto se mueva, utilizar telgopor, u otro material similar que amortigüe los laterales y bordes del producto dentro del bulto, se deben rellenar todos los espacios para evitar movimientos dentro del paquete. En el exterior, en caso de no ser de gran volumen, debe contar con estructura de madera, para que en caso de impacto el golpe lo reciba la estructura y no la mercadería, caso contrario este tipo de producto debe enviarse paletizada, un pallet por destinatario. Usar cinta frágil y aclarar de manera visible que se trata de productos sanitarios. 

Materiales:

  • Pallet o esqueleto de madera.
  • Polietileno con burbujas / Pluribol.
  • Cartón.
  • Telgopor / Plumavit.
  • Goma espuma / Espuma de poliuretano.

Embalaje interno: 

Dentro de la caja no debe haber espacio libre, de esa manera se evita el movimiento y la fricción, las esquinas del artefacto de baño deben estar cubiertas con telgopor / plumavit. Utilizar mallas protectoras (malla tubular elástica) para disminuir las chances de rotura.

Embalaje externo: 

El producto debe estar embalado de forma que permita apilar otros paquetes, que sea la estructura de madera la que tenga contacto con los demás paquetes. 
Deben estar atado y envuelto al pallet, no tiene que haber movimientos posibles.
El esqueleto debe ir enfilmado con mínimo tres vueltas en el exterior.
Se recomienda utilizar cinta “FRAGIL” y destacar de manera visible que se trata de productos sanitarios. 

                   Ejemplo1                      Ejemplo2