Aprende cuál es la forma más segura de embalar tus envíos con esta guía de embalaje.
Recomendaciones generales
Es muy importante que el embalaje proteja tu envío tanto para que no se dañe durante el traslado, como para prevenir otros siniestros como robos del contenido. Sigue las siguientes recomendaciones generales:
- Utiliza un envoltorio que no permita saber qué hay en su interior. Podrás lograr esto metiendo tu(s) producto(s) en una caja, bolsa opaca o envolverlos con film stretch negro.
- Si utilizas cajas para tu envío, utiliza cinta de seguridad, idealmente impresa con tu marca, para sellar la caja y así prevenir que la misma sea vulnerada.
- Si tus productos son frágiles, asegurate que estén adecuadamente etiquetados en el exterior de tu envoltorio. Adicionalmente, sugerimos que utilices envoltorio de burbuja para envolver cada producto dentro de la caja, y rellenar todos los huecos con bolsas con aire, carton corrugado, papel de diario u otro material.
Recomendaciones particulares por tipo de producto
Muebles
Sillones:
Dado que es un producto muy frágil y dificil de manipular, se debe proteger contra golpes y manchas.
Utiliza un mínimo 3 capas de cartón corrugado asegurado con film stretch.
En las partes más expuestas como los bordes, coloca esquineros gruesos de goma telgopor.
Para proteger con un 100% de calidad, utiliza un esqueleto de madera.
Sillas / Mesas / Muebles No Laqueados:
Si el producto es de madera, utiliza cartón grueso para proteger las patas con esquineros de cartón. Luego cubre con mínimo de 3 capas de film.
En el caso que el material sea metal, utiliza goma telgopor, cartón, polietileno con burbujas, siempre asegurado con mínimo 3 capas de film.
Muebles para armar:
Despachar en caja cerrada de cartón, resistente.
Ten en cuenta que dentro de la caja se encuentran partes del mueble como accesorios, que cuando se genera movimiento dentro del camión, estas piezas se mueven libremente dentro de la caja provocando posibles roturas del packaging y hasta desgastando los laterales y bordes de las piezas.
Envía la mercadería acondicionada correctamente dentro de la caja, utilizando tergopol o goma espuma en los espacios libres, como así también reforzar el exterior con Polietileno con burbujas.
Colchones:
Enviar con el envoltorio propio del colchón o sommier (nunca suelto) con patas y accesorios embalados para proteger de los golpes. Se recomienda darle un segundo embolsado para prevenir que el envoltorio original pueda tajearse durante el manipuleo.
Electrodomésticos
Se debe utilizar la caja original y/o cajas similares de cartón duro, en el interior se debe fijar con tergopol, para evitar el movimiento del producto en la manipulación y traslado. Se recomienda colocar polietileno con burbujas como envoltorio interno.
La caja se debe cerrar con cinta de seguridad con la identificación de “Frágil” en todos los extremos y juntas de las solapas.
Heladeras, lavarropas, cocinas, y similares
Embálalos con cajas de cartón grueso o film con mínimo tres capas para protegerlos de los procesos de manipulación de carga y descarga.
Termotanques
Para los termotanques utiliza un aro protector de cartón grueso para evitar las abolladuras en todo el contorno de producto, asegurando esta protección con mínimo 3 vueltas de film.
Lavarropas
El lavarropas, debe tener el tambor con su tornillo de seguridad original, que lo fije a la estructura de la máquina, no es posible transportarlo sin este requisito porque se rompe el mecanismo. Embala en caja o cubrir todo el contorno con cartón corrugado, como mínimo se debería superponer 4 capas de corrugado y/o utilizar planchas de cartón grueso.
Electrónicos
Laptops, Celulares, consolas de videojuegos, televisores y similares
Dado el alto valor del producto es obligatorio que el mismo esté empaquetado en un contenedor con cinta de seguridad, o envuelto con film stretch opaco de forma tal que no se pueda saber su contenido.
Bazar y hogar
Regalería, plafones, vajilla, vasos, etc.
El embalaje interno debe proteger de manera independiente a cada una de las piezas, estas no deben golpear entre sí en los movimientos y manipulación y traslado. Utilizar tergopol, polietileno con burbujas o cartón.
No utilizar papel como protección interna, ya que este elemento no evita las roturas por manipulación y movimiento de traslado.
Botellas
Utilizar cajas contenedoras de cartón resistentes, de una altura tal que permita cerrar la caja completamente. Utilizar separadores: esto evita que se provoquen roturas por la vibración de la mercadería dentro del camión y minimiza roturas por manipuleo.
Productos sanitarios (inodoros, bidets, etc.), campanas de cocina, bachas
Estos productos deben embalarse en esqueletos de madera o pallets, cubriendo los productos con cartón grueso y sujetando los mismos con mínimo 3 vueltas de film.
Puertas, ventanas, portones, etc.
Despachar las mismas en pallets, apiladas una al lado de la otra recubiertas con cartón firme para evitar el deterioro de las mismas y envueltas en film stretch.
Si la cantidad de puertas no es suficiente para despacharla palletizada, se deberá envolver en cartón grueso y stretcharla con mínimo 3 vueltas de film.
En los casos de que alguna de las piezas esté compuesta por vidrio, debe despacharse por separado en esqueleto de madera.
Mármol, mamparas, paneles solares, muebles laqueados, otros.
Deben despacharse con esqueleto de madera, sin excepción.
Porcelanatos: colocar la mercadería sobre un pallet, apilado en forma vertical (no acostado ya que el movimiento del camión provoca vibraciones que rompen la mercadería), en esqueleto de madera y zunchos metálicos o plásticos.
Heladeras mostrador: deben venir en esqueleto de madera, recubiertas previamente con cartón y film.
Indumentaria
Ropa, Calzado, etc.
La ropa y calzado debe venir en caja de cartón resistente, con faja de seguridad de la empresa proveedora y, en lo posible, con zunchos. La no colocación de faja de seguridad es motivo de rechazo en la recepción.
En el caso de que el proveedor sea un particular, la mercadería debe venir con cinta de embalaje resistente y stretchada.
Utilizar bolsas negras de gran resistencia que contengan la mercadería dentro de la caja como una doble protección.
También se puede utilizar termocontraíble siempre y cuando las aperturas de las cajas estén debidamente tapadas por el mismo y no queden en la zona abiertos.
Motos, cuatriciclos, etc.
Este vehículo se debe embalar en esqueleto de madera, para evitar deterioros en la pintura o roturas, es el embalaje óptimo.
Si la moto es usada y no se cuenta con embalaje de madera, se la debe embalar con cartón grueso, colocando protección adicional en pedaleras y otros elementos expuestos.